Territorios de vida

Guajira Birders Camarones La Guajira - Niky Carrera Levy

Aplica Ahora

.

QUIÉNES SOMOS Y QUÉ HACEMOS.

Conserva Aves es protección de territorios de vida

Somos una iniciativa innovadora, audaz y visionaria de conservación efectiva de la naturaleza. Gracias a nuestra esencia versátil y dinámica, nos adaptamos a cada territorio para garantizar la creación y gestión sostenible de áreas protegidas subnacionales que permitan salvaguardar aves amenazadas endémicas y migratorias, y sus hábitats.

Conserva Aves es una iniciativa liderada por American Bird Conservancy, la National Audubon Society, BirdLife International y la Red de Fondos Ambientales en Latinoamérica y el Caribe (RedLAC), la cual fomenta la resiliencia climática y el desarrollo sostenible.

Conserva Aves es una estrategia inclusiva de conservación y de lucha contra el cambio climático, en beneficio de las aves, de la biodiversidad y de las generaciones del presente y del futuro.

Conserva Aves es sinónimo de participación y empoderamiento. Uno de sus pilares principales es la vinculación activa de actores civiles, públicos y privados, para trabajar en conjunto en el manejo sostenible de nuevas áreas protegidas.

Conserva Aves impulsará la creación, consolidación, manejo y fortalecimiento de 100 o más nuevas áreas protegidas estratégicas locales (territorios regionales, municipales, étnicos y privados), que cubren más de dos millones de hectáreas en, inicialmente, nueve países de América Latina.

Sobre nosotros

LA INICIATIVA

Basada en un modelo probado

Las áreas protegidas son una estrategia eficaz de conservación de la naturaleza, así como de mitigación y adaptación al cambio climático, que garantiza un gran retorno a la inversión.

Conserva Aves se inspiró en Conserva Colombia, un programa desarrollado entre 2009 y 2017, cuyo objetivo fue promover y facilitar la creación de áreas protegidas en ecosistemas poco representados en este país.

Durante este tiempo se crearon 95 nuevas áreas protegidas en el territorio nacional. Ahora, Conserva Aves potencia, adapta y escala esta estrategia a nivel hemisférico.

Vultur gryphus - Mauricio Ossa

Conservamos territorios de vida

Con una inversión inicial de $14 millones provenientes de donantes, Conserva Aves construirá inicialmente un legado de conservación desde México hasta Chile.

Los Andes tropicales serán el punto de partida debido a su gran biodiversidad y al sinnúmero de amenazas que enfrentan. Al menos el 70% de estos territorios andinos se han perdido por múltiples factores, lo cual pone en riesgo a más de 34 mil especies de plantas y animales; de las cuales la mitad son endémicas.

Nuestro equipo

Liderado por:

AMERICAN BIRD CONSERVANCY

AUDUBON

BIRDLIFE

REDLAC

Socios nacionales:

Próximamente convocatorias abiertas en:

Crédito para: Fredy Gómez - Paisaje del Magdalena, a la altura del Huila

Colombia

Convocatoria en Colombia.

Octubre 2022

Crédito para: Machu-Picchu- SL Photography

Perú

Convocatoria en Perú

Octubre 2022

Próximamente

Crédito para: Parque Nacional de Cajas, Ecuador- Tomas Drahos

Ecuador

Convocatoria en Ecuador.

Marzo 2023

Próximamente

Crédito: El-camino de la muerte boliviana-Niar Krad

Bolivia

Convocatoria en Bolivia.

Marzo 2023

Próximamente

Preguntas frecuentes

¿Qué es Conserva Aves?

Conserva Aves es protección de territorios de vida. Se trata de una iniciativa de conservación innovadora, audaz y visionaria, con metas a mediano y largo plazo, que favorecen tanto a las aves amenazadas, endémicas y migratorias, como a sus hábitats, a lo largo y ancho de América Latina y el Caribe.

Es una estrategia inclusiva de conservación y de lucha contra el cambio climático, a través de la estrategia de áreas protegidas, en beneficio de las aves, de la biodiversidad y de las generaciones del presente y del futuro.

¿Cuál es el impacto que busca tener la iniciativa?

Conserva Aves impulsará la creación, consolidación, manejo y fortalecimiento de 100 o más nuevas áreas protegidas estratégicas locales (territorios regionales, municipales, étnicos y privados), que cubren más de dos millones de hectáreas en, inicialmente, nueve países de América Latina (México, Guatemala, Belice, Panamá, Colombia, Ecuador, Bolivia, Perú y Chile) entre 2022 y 2028.

Uno de sus pilares principales es la vinculación activa de actores comunicatorios, civiles, públicos y privados para trabajar en conjunto en el manejo sostenible de nuevas áreas protegidas subnacionales. Gracias a este enfoque, también se potenciarán, al menos, dos millones de hectáreas de áreas protegidas ya existentes.

Conserva Aves se enfoca en lugares prioritarios para la conservación de especies de aves residentes y migratorias amenazadas global y nacionalmente, entre ellos: bosques, pastizales, humedales y otros hábitats. Estos sitios no solo son cruciales para la reproducción, alimentación y descanso de aves, sino que además albergan uno de los mayores niveles de biodiversidad en la Tierra.

 

¿Qué son áreas protegidas?

Las áreas protegidas son una estrategia eficaz de conservación, mitigación y adaptación al cambio climático, que garantiza un gran retorno a la inversión. Su gestión apropiada permite vincular investigación científica, conservación de ecosistemas a largo plazo, biodiversidad, servicios ambientales y valores culturales, sensibilización y educación ambiental, turismo y recreación, entre otros.

¿Cuáles son las organizaciones que forman parte de la iniciativa?

Conserva aves es una iniciativa liderada por American Bird Conservancy, Audubon, BirdLife International y la Red de Fondos Ambientales en Latinoamérica y el Caribe (RedLAC), las cuales buscan fomentar la resiliencia climática y el desarrollo sostenible. 

Juntas, estas organizaciones consolidan conocimientos estratégicos y experiencia crucial para implementar y escalar esta iniciativa en beneficio de la vida.  

American Bird Conservancy es una organización dedicada a la conservación de las aves silvestres y sus hábitats en todo el continente americano. Aborda los mayores problemas que enfrentan las aves en la actualidad, innovando y aprovechando los avances de la ciencia para detener la extinción de las especies, proteger sus hábitats, eliminar amenazas y desarrollar la capacidad para la conservación de aves. Es socia de BirdLife International en EE.UU.

Audubon tiene como misión conservar y restaurar ecosistemas naturales, poniendo el foco en las aves y sus hábitats, como también en otros seres vivos del hemisferio, para el beneficio de la humanidad y de la biodiversidad de la Tierra. Fundada en 1905 en Estados Unidos, es una de las organizaciones conservacionistas sin ánimo de lucro más antiguas del mundo. Es socia de BirdLife International en EE.UU.

BirdLife International es la alianza internacional para la conservación de la naturaleza más grande y antigua del planeta. Cuenta con 119 socios alrededor del mundo, que trabajan con pasión y compromiso bajo un enfoque local con impacto global para proteger las aves, sus hábitats, la biodiversidad y las personas. Cuenta con seis oficinas regionales (Quito, Bruselas, Amman, Nairobi, Singapur y Suva) y una oficina global en Cambridge, Reino Unido.

RedLAC se creó para promover las interrelaciones de los fondos ambientales de América Latina y el Caribe, y para proporcionar un sistema eficaz de aprendizaje, creación de capacidades, formación y cooperación. En este momento, RedLAC tiene 27 fondos miembros de 20 países de la región. A través de esta comunidad de fondos ambientales se fortalecen las capacidades de sus miembros, con el fin de lograr conservación ambiental y desarrollo sostenible. Los miembros de RedLAC son líderes en el desarrollo de mecanismos financieros y generan impactos medibles a escala local, regional y global.

¿Cómo surgió la idea de Conserva Aves?

Conserva Aves se inspiró en Conserva Colombia, un programa desarrollado entre 2009 y 2017, cuyo objetivo fue promover y facilitar la creación de áreas protegidas en ecosistemas poco representados en este país. 

Durante este tiempo se crearon 95 nuevas áreas protegidas en el territorio nacional. Ahora, Conserva Aves potencia, adapta y escala esta estrategia a nivel hemisférico. Su innovadora aproximación a la conservación le ha valido el apoyo de distintos fondos, por lo cual ya cuenta con un capital semilla de USD $14 millones para salvar la riqueza biológica, ambiental y cultural de los Andes Tropicales, inicialmente.

Para  esta primera etapa, el Bezos Earth Fund realizó un generoso aporte de 12 millones de dólares a la iniciativa Conserva Aves con el fin de establecer nuevas áreas protegidas subnacionales en los cuatro países de los Andes Tropicales: Bolivia, Colombia, Ecuador y Perú.

¿Por qué las aves?

Las aves nos permiten tomarle el pulso al planeta, debido a que son fáciles de observar y escuchar. Gracias a su distribución prácticamente global y a la gran sensibilidad ante cambios en sus ambientes, las aves constituyen excelentes bioindicadores sobre el estado de salud de la naturaleza. Además, son guardianas de la vida y al protegerlas garantizamos la conservación de muchas otras especies de plantas y animales.

A lo largo de todo el continente americano existen ocho rutas principales de migración de aves. Desafortunadamente, en estos trayectos existen vacíos de conservación o áreas que no están protegidas, lo que pone en riesgo crítico a más de 2000 especies de aves. Las principales amenazas que enfrentan estos territorios no protegidos están vinculadas con actividades humanes que provocan la destrucción del hábitat y el cambio de uso de suelo.

Cerca del 11 % de las aves en los Andes Tropicales está bajo algún grado de amenaza. Se deben implementar acciones rápidas, escalables y efectivas para salvaguarda este patrimonio biológico, cultural y económico. Por tal motivo, Conserva Aves se enfocará en lugares prioritarios para la conservación de las aves y la biodiversidad, iniciando su trabajo en la región Andina Tropical.

¿Qué necesita Conserva Aves para poder desarrollarse?

Conserva Aves necesita compromisos desde dos direcciones:

Por parte del sector empresarial: compromiso y responsabilidad a través de la donación de recursos para aumentar la protección de áreas.

Por parte de las ONG, organizaciones comunitarias y ambientales: experiencia, capacidad técnica y la disponibilidad de al menos 100 hectáreas que faciliten el desarrollo de proyectos de conservación de áreas protegidas efectivas y sostenibles.

¿Cómo se manejarán las convocatorias?

Conserva Aves es una iniciativa abierta a la participación tanto de empresas públicas o privadas, como de organizaciones comunitarias o de la sociedad civil que cuenten con recursos para invertir en la iniciativa o con proyectos sostenibles de áreas protegidas subnacionales con una proyección a cuatro años.

Cada país contará con una convocatoria abierta. Estos proyectos abarcarán terrenos públicos, comunales y privados y serán elegidos por comités mediante un proceso de evaluación con un estructurado conjunto de criterios técnicos y financieros. Los socios nacionales serán los encargados de gestionar y verificar la viabilidad técnica y sostenibilidad de las propuestas de conservación.

 

¿Cómo se hará seguimiento a los proyectos seleccionados?

Los socios nacionales de la iniciativa recopilarán información sobre el progreso y los impactos de los proyectos para (a) aprender de las experiencias y mejorar las prácticas; (b) garantizar la rendición de cuentas sobre los recursos utilizados y los resultados obtenidos; (c) orientar las decisiones respecto al futuro de la iniciativa; y (d) promover el empoderamiento de los beneficiarios de la iniciativa.